Entradas

Cuadro comparativo

Cuadro comparativo  Resolución 1016 de 1989 VS Decreto 1072 de 2015 RESOLUCIÓN 1016   DE 1989 DECRETO 1072 DE 2015 Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento  y  forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país . Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Objetivo: Mantener y mejorar la salud de los trabajadores. Objetivo: Prevenir riesgos laborales y garantizar la salud y seguridad en el trabajo. Enfoque del programa Se aborda la prevención desde la   planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, Enfoque del programa Se aborda la prevención de los accidentes, enfermedades laborales, la protección y promoción a través de la implem...

Decreto 1072 de 2015

Imagen
Decreto 1072 de 2015 Este ciclo se clasifica por etapas con el objetivo de mejorar continua de las empresas. En este decreto se habla del ciclo PHVA en la que sus siglas cumple roles distintos. Planificar: es la forma en la que las empresas deben planificar para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, analizando las cosas que ayudan al mejoramiento y rendimiento de la empresa para aplicarlas en la solución de problemas. Hacer: implementar la planificación Verificar: revisión de procedimientos y acciones que consigan los resultados deseados. Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores. CICL O P.H.V.A. En el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, el ciclo PHVA (planificar-hacer-verificar-actuar) es una herramienta dinámica que se desarrolla en cada proceso de organización, convirtiéndolo como un todo dentro del sistema. Está íntimamente asociado con la planifica...
Imagen
Resolución 1016 de 1989 VS Decreto 1072 de 2015 Resolución 1016 de 1984 Indica que todos los empleadores tienen que cumplir con la obligación de garantizar el funcionamiento del programa de salud ocupacional, en el que consiste en: ·          Planear ·          Organizar ·          Ejecutar ·          Evaluar las actividades de medicina preventiva ·          Evaluar las actividades de medicina del trabajo ·          Evaluar las actividades de higiene industrial ·          Evaluar las actividades de seguridad industrial ·          Mejorar la salud individual y colectiva En este programa cada una de las empresas deberán desarrollarse de...