Resolución 1016 de 1989 VS Decreto 1072 de 2015


Resolución 1016 de 1984
Indica que todos los empleadores tienen que cumplir con la obligación de garantizar el funcionamiento del programa de salud ocupacional, en el que consiste en:
  • ·         Planear
  • ·         Organizar
  • ·         Ejecutar
  • ·         Evaluar las actividades de medicina preventiva
  • ·         Evaluar las actividades de medicina del trabajo
  • ·         Evaluar las actividades de higiene industrial
  • ·         Evaluar las actividades de seguridad industrial
  • ·         Mejorar la salud individual y colectiva

En este programa cada una de las empresas deberán desarrollarse dependiendo de su actividad económica, manteniéndose actualizado y disponible para la vigilancia y control, tanto del programa como del cronograma. Constituyéndose por programas y subprogramas de medicina, los cuales contaran con los servicios de personal que permita la eficiencia del programa. 
Al igual que quien preste estos servicios de salud ocupacional sean acreditados por las autoridades competentes y cumplan con todos los requisitos de acuerdo con la legislación vigente.
El programa de salud ocupacional debe tener actualizados los siguientes requisitos:
  • ·         Listados de materias primas y sustancias empleadas en la empresa.
  • ·         Agentes de riesgos por ubicación y prioridades.
  • ·         Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo.
  • ·    Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas de control utilizados.
  • ·       Relación discriminada de elementos de protección personal que suministren a los trabajadores.
  • ·      Recopilación y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • ·         Ausentismo general, por accidentes de trabajo, por enfermedad profesional y por enfermedad común.
  • ·         Resultados de inspecciones periódicas internas de Salud Ocupacional.
  • ·         Cumplimiento de programas de educación y entrenamiento.
  • ·         Historia ocupacional del trabajador, con sus respectivos exámenes de control químico y biológico.
  • ·         Planes específicos de emergencia y actas de simulacro en las empresas cuyos procesos, condiciones locativas o almacenamiento de materiales riesgosos, puedan convertirse en fuente de peligro para los trabajadores, la comunidad o el medio ambiente.

Los subprogramas de medicina preventiva deben realizar ciertos requisitos:
  • ·         Realizar exámenes médicos
  • ·         Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica
  • ·         Desarrollar actividades de prevención de enfermedades
  • ·         Investigar y analizar las enfermedades ocurridas
  • ·         Estudiar sobre la toxicidad de materias primar
  • ·         Promover actividades a la prevención de accidentes laborales
  • ·         Investigar las causas de los accidentes de trabajo
  • ·         Desarrollar un plan de emergencia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Decreto 1072 de 2015

Cuadro comparativo